Tratamientos de humedades consisten en la aplicación de pinturas o ceras impermeabilizantes sobre el muro en el que se manifiestan la humedad y las manchas de moho. El verdadero problema de las humedades por condensación no es la manifestación de la mancha, sino el exceso de humedad en la atmósfera del inmueble.
Antes de pintar una pared, o cualquier otra superficie interior y exterior de una vivienda, debemos asegurarnos que no tenga ningún tipo de problema el soporte sobre el cual vamos a trabajar (pongamos por ejemplo la humedad) que impida la adecuada adherencia de la pintura.
Algunas de las opciones para eliminar la humedad son sencillas, pero en la mayoría de los casos es necesario contratar a profesionales especializados o empresas para solucionar el problema. Básicamente existen tres tipos de humedad de acuerdo a su origen, los distintos tratamientos para eliminar humedades se aplican de acuerdo a cada uno de ellos:
Humedad ambiental generada en la vivienda y que se concentra en las paredes más frías de la casa. El primer síntoma son las gotas de agua en las ventanas a primera hora de la mañana, aunque también puede aparecer moho en las paredes y techos, olor a humedad en algunas habitaciones, etc
La conclusión reside en la necesidad de evacuar esa humedad y el problema se cierne en que con la ventilación normal no es posible.
La solución definitiva es forzar la ventilación con la instalación de un sistema de Ventilación Mecánica por Insuflación (V.M.I.). Con la instalación conseguirá:
La instalación consta de un aparato que insufla al interior de la casa aire del exterior previamente filtrado y precalentado. Eso produce un empuje al aire interior forzándolo a salir por unas rejillas estratégicamente instaladas.
Humedad ascensional producida por la combinación del nivel freático y de defectos en la construcción, debido a la no asimilación de las medidas preventivas adecuadas al tipo de terreno.
En este caso los muros y paredes absorben el agua del terreno produciéndose el fenómeno de remonte capilar. Esta humedad asciende hasta que encuentra una zona donde puede transpirar, es decir, entre 20 y 50 cm. del suelo (salvo que las superficies se hayan tratado con revestimientos o productos que no permitan la transpiración y ascienda por encima de ellos).
Creación de una barrera a lo largo de los muros o paredes afectadas. Estas barreras consisten en inyectar a presión resinas en base acuosa con objeto de saturar todos los capilares. Posteriormente cristaliza y termina obturando la red capilar.
Humedad generada en muros y paredes soterradas, es decir, cuando el suelo del exterior está por encima del suelo interior. En este caso la humedad viene dada por transferencia del suelo exterior al muro, o pared de la vivienda. Esto se debe a la falta de drenajes o por una deficiente impermeabilización.
OBRADOS ofrece una amplia gama de soluciones para el hogar, tratamiento de humedades, tratamiento de humedad por capilaridad, tratamiento de humedad por condensación, tratamiento de humedad por filtración, impermeabilización y corcho proyectado en emulsión, aislamiento térmico, aislamiento acústico y múltiples servicios para mejorar el bienestar en casa.