FAQ sobre Responsabilidades Legales y Reparaciones de Humedades en Comunidades de Vecinos
Las humedades en comunidades de vecinos no solo generan daños materiales y problemas de salud, sino también conflictos legales sobre quién debe asumir la reparación: ¿la comunidad o el propietario?
En Humedades.Madrid, especialistas en tratamientos y reparación de humedades en Madrid, te explicamos cómo se determina la responsabilidad, qué dice la Ley de Propiedad Horizontal, y cómo actuar correctamente para evitar disputas entre vecinos o sanciones por parte del Ayuntamiento.
Preguntas frecuentes sobre Responsabilidades Legales y Reparaciones de Humedades
Depende del origen. Si la humedad proviene de elementos comunes (fachada, cubierta, bajante, estructura), la comunidad debe repararla. Si el problema se origina en una instalación privada, corresponde al propietario afectado.
La fachada, la cubierta, muros estructurales, bajantes, canalones, pilares, vigas, terrazas comunitarias y todas las instalaciones generales del edificio.
Todo lo que pertenece en exclusiva a un propietario: paredes interiores, techos, suelos, tuberías particulares, o terrazas de uso exclusivo si no afectan a la estructura.
Si el origen está en la impermeabilización o aislamiento (elemento común), la reparación es de la comunidad. Si el daño lo causó un mal uso o una reforma mal ejecutada, paga el propietario.
Es un elemento común, por lo que la comunidad es responsable de su reparación, incluso si la humedad afecta a una vivienda concreta.
En ese caso, el propietario del piso causante debe asumir el coste de la reparación y los daños ocasionados a otros vecinos.
Lo ideal es contratar un informe pericial de humedades, que determine el origen exacto y reparta responsabilidades de forma objetiva.
Sí. Si las humedades provienen de zonas comunes, la comunidad debe actuar con rapidez para evitar riesgos de salud o daños estructurales.
El vecino afectado puede reclamar por escrito y, en caso de inacción, acudir a vía judicial o administrativa. Incluso puede realizar la reparación y luego reclamar el importe.
El plazo general para reclamaciones civiles por daños es de 5 años desde que se manifiesta el problema, aunque conviene actuar lo antes posible.
En su artículo 10, establece que la comunidad está obligada a realizar las obras necesarias para la conservación del inmueble, incluyendo la reparación de filtraciones, cubiertas y fachadas.
La comunidad debe reparar el origen y compensar los daños interiores en las viviendas afectadas, salvo negligencia del propietario.
Sí. La mayoría de pólizas cubren daños por agua en elementos comunes y daños a viviendas derivadas de éstos.
El resto del coste deberá ser asumido por la comunidad o el propietario responsable, según el caso.
La comunidad puede solicitar autorización judicial para acceder y reparar la causa de la humedad, especialmente si afecta a otros vecinos.
Deben gestionar las reparaciones necesarias de elementos comunes. La falta de actuación podría considerarse negligencia en la administración.
Si son urgentes o de conservación obligatoria, no necesitan aprobación previa: el presidente puede ordenar su ejecución inmediata.
Sí. Si la falta de mantenimiento compromete la seguridad o salubridad del edificio, puede imponer multas y requerir obras forzosas.
Informes técnicos, facturas, fotografías y certificados de reparación. Son útiles para futuras reclamaciones o inspecciones.
Realizamos diagnósticos imparciales, informes periciales válidos para seguros y juzgados, y ejecutamos las reparaciones definitivas con garantía y certificado técnico.
Evita conflictos vecinales y sanciones por humedades no reparadas.
En Humedades.Madrid analizamos el origen del problema, emitimos informes técnicos y realizamos las reparaciones con garantía.
Visita humedades.madrid y confía en los especialistas en humedades en comunidades de vecinos en Madrid.