Causas más frecuentes de humedades en comunidades de vecinos
Las humedades en comunidades de vecinos son uno de los problemas más recurrentes y conflictivos. Identificar la causa exacta es clave para aplicar la solución adecuada y evitar que reaparezcan. En Humedades.Madrid ayudamos a comunidades a comprender las diferentes causas —capilaridad, filtraciones, condensación, humedades estructurales— y a diferenciarlas para tomar decisiones informadas. Aquí tienes respuestas a las preguntas más habituales sobre origen de humedades en edificios.
Preguntas frecuentes Causas más frecuentes de humedades
Las más comunes son:
– Humedad por capilaridad
– Humedad por filtración lateral
– Humedad por condensación
– Humedad por filtraciones desde cubiertas o terrazas
– Humedad por roturas de tuberías interiores
Es la que asciende desde el terreno hacia los muros por la porosidad del material de construcción. Su manifestación habitual son manchas en la parte baja de muros, salitre y desconchones.
En plantas bajas, sótanos, garajes, muros en contacto con el terreno o muros estructurales enterrados.
Es cuando el agua de lluvia o del terreno entra lateralmente a través de muros exteriores mal impermeabilizados o con fisuras.
Fachadas, muros medianeros, sótanos, zonas de zócalo o paredes exteriores de contacto con suelo.
Ocurre cuando el vapor de agua del aire interior se enfría al contactar con paredes/fríos o mal aisladas, generando gotas y moho.
Mala ventilación, estanqueidad excesiva, falta de renovación de aire, cocinas o baños sin extracción adecuada.
Sí. Si la impermeabilización de la terraza falla, el agua se filtra hacia viviendas de abajo a través del forjado.
Sí. Grietas, revestimientos sueltos, juntas degradadas o falta de revestimiento protector permiten la entrada de agua.
Sí, una rotura o fuga en instalaciones comunes (agua caliente, bajantes, desagües) puede generar humedad en múltiples viviendas o zonas comunes.
Sí. Defectos en el aislamiento, uniones mal ejecutadas, juntas mal selladas o fallos en la cimentación pueden causar humedades estructurales.
Sí. Impermeabilización deteriorada, goteras en tejas o láminas defectuosas provocan filtraciones hacia el interior del edificio.
En edificios antiguos sin barreras impermeables adecuadas es frecuente que ascienda humedad desde los cimientos hacia todo el muro.
Sí. El salitre (sales disueltas) aparece en muros afectados por humedad capilar, al evaporarse el agua y dejar sales en superficie.
Algunas sí (filtraciones, grietas), otras (como la condensación) pueden aparecer todo el año según uso y ventilación.
No necesariamente. Pueden aparecer en zonas comunes como pasillos, garajes o techos bajos si no hay ventilación adecuada.
– Filtración: manchas húmedas irregulares, localización cerca de juntas o fisuras.
– Condensación: manchas más homogéneas, moho negro, locales con poca ventilación
Sí, muchas veces se detectan durante o poco después de lluvias intensas si hay defectos en impermeabilización.
Sí, si el vapor de aire sube y se condensa en elementos fríos, pudiendo generar humedad en forjados o paredes intermedias.
Sí. Si no se trata la causa, la humedad se extiende, provocando daños mayores y compromiso estructural.
Conocer la causa MÁS FRECUENTes DE HUMEDADES, ES el primer paso para solucionar EL PROBLEMA
En Humedades.Madrid ofrecemos diagnóstico técnico especializado, localización precisa del origen y soluciones adaptadas para comunidades de vecinos.
Entra en humedades.madrid y confía en los expertos en mantenimiento y control de humedades en edificios.